CGC MUYLO

Identificando los Proyectos

El taller se realizó en el palacio municipal del centro poblado de Urahuchoc, el mismo que se encuentra a 25min de la ciudad de Tarma.

 

Al inicio se realiza la inscripción de los participantes. Apoyados en el Google Earth se realiza la ubicación espacial del lugar donde nos encontrábamos, identificamos con exactitud la ubicación de las comunidades y la delimitación de cuencas.

 

Se realiza la explicación de la delimitación política y por cuencas, que realiza la Autoridad Nacional del Agua, indicándose que existen tres vertientes claramente identificadas: Pacifico, Atlántico y Titicaca. Visionamos el video LA CUENCA, que expone de manera clara lo que es la cuenca como un espacio de vida. Apoyados en el video de la cuenca  se construye de manera participativa el concepto de cuenca.

 

Concepto de Cuenca, construido de manera participativa
“Río delimitado por cerros llamados divisoria de aguas, donde se desarrollan actividades integrales: industria, agropecuaria, humanas, mineras, que algunas veces pueden ser contaminantes, que es abastecida por aguas de lluvias, que obedece a un ciclo hidrológico, que puede discurrir superficialmente o subterráneamente


Se definen dos grupos de trabajo, a través de la Técnica Mapa Parlante se les pide gráfiquen como es su comunidad en la actualidad y como sería en un futuro de 10 años. El primer grupo se le piden grafiquen la comunidad de Urahuchoc y al segundo grla comunidad de Huacapo

 

El facilitador, basado en la exposición de los mapas parlantes, de manera participativa identifican los problemas por los cuales atraviesan en la microcuenca. De manera conjunta se realiza la priorización de los principales problemas por lo cuales atraviesan la comunidad, luego el problema priorizado se hace una análisis de las causas por las cuales ocurre este problema y además los efectos que producen el no solucionar este problema. Identificadas las causas y los efectos del problema construimos el Árbol de Problemas, con el fin de posteriormente identificar los proyectos que se podrían impulsar desde la comunidad, que han tenido su base de análisis a través de este proceso.

 

Se identifica como principal problema: La escasez de agua y los principales proyectos los siguientes:

 

  1. Proyectos de reforestación de las partes altas de la cuenca
  2. Proyecto mejoramiento de las fuentes de aguas naturales
  3. Proyecto de sensibilización para una nueva cultura del agua
  4. Proyecto de construcción de represas en las partes alta de la cuenca

Formulando el Proyecto

El taller se realizó en el local de la Comunidad Campesina de Huacapo

 

Al inicio se realiza la inscripción de los participantes. El presidente de la comunidad da la bienvenida y la responsable del programa por la Región, hace la presentación del programa haciendo énfasis en los objetivos del Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Ambiental de la Región Junín.

 

El facilitador  presenta los objetivos generales y específicos del módulo. Luego se explicará, la metodología a seguir en todo el taller, mencionando principalmente el diseño del módulo y la secuencia metodológica e introduce a los participantes en las fases que siguen los proyectos, que es un Perfil, pre-factibilidad y factibilidad y las consideraciones que hay que tener en cada uno de estas fases

 

Visionamos el video: “Aprendiendo de nosotros”, que resume aspectos de cómo se dan las intervenciones de las diferentes instituciones en un lugar y de la necesidad de aprender todos de nosotros.

 

El Facilitador introduce el tema mediante una dinámica: Construyendo mi chacra
El Facilitador introduce el tema mediante una dinámica.
• Los participantes se agrupan y construirán su chacra.
• Se definen aspectos básicos para la construcción de su chacra: cultivo (horizonte del proyecto, considerar un cultivo rentable, área, momentos de siembra, momentos de cosecha, precios, costos de producción, punto de captación, aforo, terreno alquilado o propio,  ….)
• Se determina con ellos la demanda de agua
• Se cuantifica la Oferta de agua
• Realizar un balance de agua
• Paralelamente, el Facilitador observará aspectos de planificación, organización, construcción, etc. de la chacra.
• Luego cada grupo presentará la chacra y los facilitadores verificarán si se han cumplido los objetivos para el que fue
diseñada


• El grupo hace la respectiva exposición, en forma breve y concisa.
• Se realiza una rueda de preguntas aclaratorias y aportes de los participantes.
El Facilitador promueve el diálogo de los participantes y extrae las ideas más importantes (fuerza) para el debate.

El grupo 1 desarrolla el proyecto PRODUCCIÓN DE PASTOS PARA CENTRO DE ENGORDE, en un área de 20 ha, de manera participativa realizan la formulación de su proyecto. En total considera como inversión general de S/ 71,209.00 soles

 

El grupo 2, desarrolla el proyecto PRODUCCIÓN DE MACA – HUACAPO LA CUMBRE, en un área de 20 ha, a 30 km de la ciudad de Tarma a 4,235 m.s.n.m

En total considera como inversión general de S/ 51,800.00 soles

 

El grupo 3 desarrolla el proyecto PRODUCCIÓN DE PASTOS PARA CENTRO DE ENGORDE, en un área de 20 ha, de manera participativa realizan la formulación de su proyecto. En total considera como inversión general de S/ 100,000.00 sole.

 

No separaran de manera clara la inversión del proyecto: Cercado, reservorio y sistema de riego; y los costos de producción del pasto a instalar. El facilitador luego de la exposición del tema fija conceptos del proceso de formulación del proyecto y lo que este debe de contener, y de la manera como ir dando forma al proyecto.

Evaluando el Proyecto

Hilo Conductor

• Presentamos las fotos debidamente ordenadas con el fin de refrescar la memoria de todos los participantes de lo desarrollado en el módulo anterior
• El facilitador guía el proceso de recordar las ideas y los procesos seguidos para la evaluación de los proyectos.
• Recordamos con el grupo la Formulación de los Proyectos: dos de producción de pastos para centro de engorde y uno de Producción de Maca en Huacapo La Cumbre, la manera como se organizaron: una parte de ellos hacia los cálculos del proyecto y los otros la maqueta del proyecto, también como fue la exposición del Proyecto y la inversión del mismo considerando:captación, reservorio, conducción, sistema de riego y costos de producción.
• El facilitador en base a las exposiciones realizadas señala que el proceso de formulación implica definir la inversión de manera clara y luego los costos de operación del proyecto. Apoyado en una hoja de calculo excel, determina con todos la forma de calcular el monto de inversión y resalta que es una fase clave en el proceso de formulación. Se destaca también que una manera de presentar el proyecto es mediante la presentación de un plano, mapa o maqueta que esquematice el proyecto formulado

Definiendo conceptos

Esta parte de la asistencia busca que los participantes se informen y  estén en la capacidad de describir el proceso seguido para la evaluación de proyectos. Señalamos que como parte del proceso de evaluación privada del proyecto se realiza desde el punto de vista del empresario. En tal sentido, tiene como objetivo básico determinar la rentabilidad privada del proyecto a lo largo de su vida útil. Aquí, la idea que predomina es que ambos (empresario o banquero) buscan maximizar ganancias. En la práctica, se menciona, que se construye un flujo de caja donde se comparan los ingresos totales por todas las fuentes, y los costos totales (inversión, mantenimiento y operación), en todo el horizonte temporal del proyecto.


Evaluando el Proyecto

Visionamos el video de los Yachachiq que muestra experiencias exitosas desarrolladas en comunidades del Cuzco y de Huancavelica, con el fin de motivarlos a la necesidad de plantear la solución a sus problemas mediante Proyectos.

Se hizo la evaluación de manera conjunta, de cuales serían las condiciones por las cuales estos proyectos fueron exitosos, resaltamos en:

• Pequeño empresario andino: desde aquí parte un nuevo concepto, no el agricultor andino, o campesino andino, sino un persona que maneja sus cultivos de manera empresarial.
• Capacitación: se resalta la capacitación de campesino a campesino que se realiza a través de los Yachachiq, es una forma excelente de difundir una idea, que vean a personas como ellos hablándoles y enseñándoles. Asociado a ello buenas prácticas agrícolas.
• Organización: se trabajo en fortalecer las organizaciones de la zona con herramientas adecuadas como planes de gestión, estatutos, responsabilidades
• Asociatividad: como una manera de luchar con mejores armas y que los proyectos sean viables.
• Liderazgo: como un aspecto básico de cambio, donde el yayachiq, la persona que enseña, era como ellos, de su entorno social, y ejercía liderazgo en ellos
• Autoestima: se perdió el miedo, se ve como una necesidad de recuperar la autoestima.
• Diversidad nutricional: con los proyectos se consiguió una mejor diversidad nutricional.
• Rentabilidad: este fue el primer aspecto que salió del análisis, es importante obtener rentabilidad con la actividad que se realiza, y obviamente con el proyecto que se esta evaluando. Mejoraron los ingresos
• Hacer suyo el proyecto: con la frase escuchada en el video “…reservorio es el capital que nos dio vida..” comprenden con ello que el proyecto les cambia la vida y hay que cuidarlo
• Ingenio: para solucionar de una manera práctica sus problemas, utilizando los medios que disponen con dosis de empeño e inspiración
• Costos de producción: se vio claramente que la determinación de los costos de producción es fundamental para el adecuado manejo del proceso de producción.
• Perfiles: la expresión de sus ideas a través de perfiles bien elaborados, producto del análisis de su propia realidad, que se convirtieron en obras grandes.
• Visión: para una proyección de futuro indicando que en cinco años podría mejorar sus condiciones de vida.
• Producción ecológica: es otro aspecto a tener en cuenta, la producción orgánica le puede dar un valor agregado a sus productos
• Transformación: un aspecto que se resalto fue el valor agregado que daban a sus productos.

Estos fueron algunos de los aspectos destacados en la evaluación realizada, de por que fueron exitosos los proyectos ejecutados en este ámbito.

El Facilitador introduce el tema con el proyecto anteriormente formulado, con la determinación de los costos identificados. Realizamos la evaluación financiera del proyecto en base a los costos y beneficios, de acuerdo al horizonte del proyecto. Determinamos la rentabilidad del proyecto y la utilidad que este presente

Definimos la necesidad de establecer siempre escenarios de análisis, pesimista u optimista, en este caso se escogió un escenario promedio con el fin de realizar un análisis mas cercano a la realidad.

Hacemos un consolidado del proceso seguido, de los criterios de evaluación utilizados.
El Facilitador haciendo uso del pápelografo y mediante lluvias de ideas, conduce a los participantes a realizar un análisis del fin supremo del proyecto:
• Mejorar las condiciones de vida para asegurar el bienestar de las generaciones futuras.
• De cómo un “dibujito” se puede convertir en grandes proyectos pues nacen del análisis que hacen las personas de sus propios problemas y de la manera como se puede solucionar. 

Evaluación ambiental del Proyecto

Hilo Conductor

 

• Los facilitadores presentan las fotos debidamente clasificadas con el fin de refrescar la memoria de los participantes en el módulo de evaluación de proyectos.
• El facilitador guía el proceso de recordar las ideas desarrolladas y de los procesos seguidos para la evaluación de los proyectos a manera de resumen.
• Recordamos con el grupo la Evaluación de los Proyectos, dentro del cual se visionó el video de los Yachachiq, como una experiencia de éxito en comunidades de Cuzco y Huancavelica y luego se hizo una evaluación de esta experiencia.
• Definiendo conceptos, Se señala que como parte del proceso de evaluación privada del proyecto se realiza desde el punto de vista del empresario. En tal sentido, tiene como objetivo básico determinar la rentabilidad privada del proyecto a lo largo de su vida útil. Aquí, la idea que predomina es que ambos (empresario o banquero) buscan maximizar ganancias.
• se menciona, que se construye un flujo de caja donde se comparan los ingresos totales por todas las fuentes, y los costos totales (inversión, mantenimiento y operación), en todo el horizonte temporal del proyecto
• Se realiza la evaluación financiera del proyecto en base a los costos y beneficios, de acuerdo al horizonte del proyecto.
• Se determina la rentabilidad del proyecto y la utilidad que este presente. Se define la necesidad de establecer siempre escenarios de análisis, pesimista u optimista, en este caso se escogió un escenario promedio con el fin de realizar un análisis mas cercano a la realidad.

 

Definiendo conceptos

 

Esta parte de la asistencia busca que los participantes se informen y  estén en la capacidad de describir el proceso seguido para la evaluación ambiental de proyectos.

Se indica que los impactos ambientales, producto del desarrollo del proyecto pueden ser positivos o negativos. Se debe cuantificar de la mejor manera y en la medida de lo posible estos impactos.

Describimos a continuación las fases a seguir para el análisis ambiental:
• Análisis de proyecto y del entorno en que interviene
• Aplicación de lista de verificación
• Elaboración de ficha ambiental
• Evaluación de factores ambientales sobre proyecto
• Estudio del impacto ambiental
• Evaluación de impacto ambiental

 

Dinámica Juego de Roles

 

El tema se inicia con un juego de roles, que muestra la presencia de los diferentes actores y como sería la actitud frente al desarrollo de un proyecto específico para la microcuenca, como podría afectarlos y de que manera podría perjudicar sus intereses. Al finalizar la dinámica se reflexiona sobre la misma: ¿Qué vieron?, ¿Qué opinan al respecto?, ¿Se relaciona con la realidad? ¿Se hizo el estudio de impacto ambiental?
• Se buscó y preparó una situación que ilustre el tema, desarrollamos la siguiente situación: Instalación de Minera Jacarandosa en la comunidad de Huacapo
• Elaboramos las instrucciones para los distintos roles - papeles o personajes con funciones, comportamientos, reacciones y posiciones dadas, que serán representados en la pieza teatral y la información general para todos los participantes.
• En plenaria presentamos el marco general de la situación que será representada y se reparte la información preparada.
• Se asignaron los roles a los participantes de la reconstrucción escénica y se imparten las instrucciones específicas a cada uno.
• A los “actores” se les pidió representar  su parte de la manera más realista posible y según las instrucciones particulares que recibió para su papel. Al grupo restante que hará de público, se le solicita observe detalladamente y este atento al comportamiento, las reacciones y los argumentos de los diferentes personajes durante la representación de la obra.
• Después de haber leído y comprendido toda la situación y las instrucciones se empezó la pieza teatral “improvisada”.
• Al finalizar la pieza teatral se evaluó la situación a partir de las intervenciones del público sobre las actitudes, formas de pensar y reaccionar de los personajes representado, se aclaran cuales fueron las instrucciones particulares y se vinculó la situación y lo aprendido a partir de la presentación con la evaluación ambiental de los proyectos y de la necesidad de hacer esta en todos los proyectos.

 

Realizamos un consolidado del proceso seguido, de los criterios de evaluación utilizados y mediante lluvias de ideas, conduce a los participantes a realizar el análisis respectivo.

 

Procura en breves minutos realizar un resumen de todos los módulos desarrollados, considerando que este es el último de las reuniones realizadas y de la posibilidad de presentar en la reunión de intercuencas los resultados y  proyectos a un público, que se espera, donde esten presentes las principales autoridades del gobierno regional.

-->

Se hace un consolidado del proceso seguido, de los criterios de evaluación utilizados.

El Facilitador haciendo uso del pápelografo y mediante lluvias de ideas, conduce a los participantes a realizar un análisis del proceso seguido. Procura en breves minutos realizar un resumen de todos los módulos generados, considerando que este es el último de las reuniones realizadas y de la posibilidad de presentar en la reunión de intercuencas los resultados y presentar sus proyectos a un público, que se espera, esten presentes los principales actores del gobierno regional.